Inicio Tienda WhatsApp Mi Cuenta Carrito0

Los beneficios para la salud y sus 3 tipos de colágeno

Los beneficios para la salud y sus 3 tipos de colágeno

El colágeno ha ganado recientemente popularidad como suplemento para promover la salud de la piel, el cabello y las uñas. Con el cambio hacia un enfoque más holístico de la salud, la belleza y el antienvejecimiento, muchas personas que desean un enfoque más natural de su fuente de la juventud recurren al colágeno.

Pero, ¿qué es el colágeno? ¿Tiene algún beneficio para la salud? Las investigaciones muestran que el colágeno puede beneficiar la salud de la piel, las articulaciones e incluso el sistema cardiovascular.

¿Qué es el colágeno? En los últimos años, el colágeno ha tenido un gran impacto en la configuración del mundo de la salud y el bienestar. Desde el caldo de huesos hasta los sabrosos polvos de colágeno y las sencillas cápsulas, el colágeno parece ser un complemento popular en las rutinas de salud y antienvejecimiento de la piel.

La popularidad del colágeno se puede atribuir a la investigación que muestra que el colágeno puede tener beneficios potenciales para la salud, incluida la promoción de una piel saludable, cabello lustroso y uñas fuertes y saludables.

Pero, ¿Qué es exactamente el colágeno? ¿Por qué es necesario para una salud óptima?

Durante siglos, la gente ha notado que cuando se hierve el tejido conectivo, como los ligamentos o los tendones, se produce una sustancia pegajosa parecida al pegamento. En el siglo XIX, esta sustancia pegajosa parecida al pegamento se denominó colágeno, de las palabras griegas que significan “producir” y “pegamento”.

El colágeno es una proteína compuesta principalmente por una mezcla de aminoácidos específicos. Estos aminoácidos típicamente incluyen glicina, prolina y/o hidroxiprolina. La glicina es el aminoácido más abundante en el colágeno. A veces, el aminoácido lisina también se usa en la síntesis de colágeno. Si bien estos aminoácidos son esenciales para la composición del colágeno, se puede agregar cualquier combinación de los otros 17 aminoácidos a la estructura helicoidal básica de la proteína para crear colágeno.

La proteína colágeno se produce dentro del cuerpo y se conoce como proteína endógena. Su síntesis cuenta con la ayuda de nutrientes esenciales, incluida la vitamina C, que actúa como cofactor y permite la actividad enzimática, necesaria para la síntesis de colágeno. Interferir con el proceso de síntesis de colágeno conduce a una cicatrización de heridas más lenta, razón por la cual la vitamina C juega un papel crucial.

Después de experimentar daño en sus huesos o tejidos conectivos, aquellos que agregaron un suplemento de vitamina C a su proceso de recuperación obtuvieron mayores beneficios inmediatos y se curaron más rápido que aquellos que no lo hicieron, según descubrió un metaanálisis.

La contribución del colágeno a las funciones corporales es eminente debido a su amplia abundancia en las proteínas humanas. Aproximadamente el 30% de todas las proteínas que se encuentran en el cuerpo es colágeno. Su función principal consiste en mantener la integridad estructural de los tejidos que separan las células en el tejido conectivo. Ayuda a que los tejidos y las células conserven su forma al ocupar los espacios entre los límites de las células. El colágeno no solo ayuda en la resistencia mecánica del cuerpo, sino que incluso ayuda en la restauración de los tejidos dañados.

Los tipos de colágeno varían en sus características únicas y se pueden encontrar en todo el cuerpo. El tipo I es el más común y constituye la mayoría de los tejidos conectivos, como huesos, tendones y piel. El tipo III se puede encontrar junto con el tipo I en estos tejidos y también se encuentra en el músculo liso y los vasos sanguíneos. El tipo II se encuentra principalmente en el cartílago, mientras que el tipo IV se encuentra en las membranas basales. El tipo V se puede encontrar en el cabello, la placenta y las superficies de las células. En general, el colágeno juega un papel crucial en la estructura y función de los tejidos de nuestro cuerpo.

Tipos de colágeno

Los 28 tipos diversos de proteína de colágeno de la super familia sostienen varios tejidos y estructuras en todo el cuerpo. Cada tipo de colágeno tiene una ubicación específica en el cuerpo, lo que facilita su función de apoyo en esa región en particular.

A los distintos tipos de colágeno se les atribuyen diversas propiedades, unas contribuyendo a la rigidez de los tejidos y otras favoreciendo la flexibilidad o facilitando la movilidad articular. A pesar de la identificación de 28 variedades de colágeno, los tipos I, II y III son las formas más prevalentes.

Colágeno tipo I

El colágeno tipo I comprende la mayoría de las proteínas del cuerpo y representa aproximadamente el 90 % de todo el colágeno. Se localiza predominantemente en los huesos, tejidos conectivos, piel, córneas de los ojos y tendones. Cabe destacar la importancia funcional del colágeno tipo I, ya que es responsable de mantener la integridad estructural de los huesos, los tejidos conectivos y la piel.

El colágeno tipo I brinda rigidez y soporte a varios tejidos y estructuras, incluso si otras formas de colágeno ofrecen una mayor flexibilidad. Sus cualidades de carga permiten que los tendones y los ligamentos soporten más estrés mecánico, al tiempo que mantienen la firmeza de la piel para evitar la formación de arrugas y flacidez.

El cabello y las uñas saludables dependen del papel crucial que desempeña el colágeno tipo I.

Colágeno tipo II

El componente principal del colágeno presente en el cartílago articular es el colágeno tipo II, que constituye más del 90 % de la composición total de colágeno. Este tipo particular de colágeno se encuentra principalmente dentro de las articulaciones y el cartílago hialino o articular de los discos intervertebrales.

En el cuerpo humano, el cartílago hialino es la forma más frecuente de cartílago. Es responsable de cubrir las articulaciones y permite que se produzcan movimientos de deslizamiento suaves y sin esfuerzo, a menudo denominados cartílago articular.

El colágeno tipo II está presente principalmente en el cartílago elástico, que brinda soporte a los tejidos y estructuras del cuerpo que requieren flexibilidad, flexión o movimiento, al mismo tiempo que recupera su forma original rápidamente después de que se elimina la fuerza externa.

Colágeno tipo III

El colágeno tipo III comprende del 5 al 20% del contenido de colágeno del cuerpo. El colágeno tipo III apoya predominantemente la integridad estructural de órganos y tejidos huecos como el intestino, el útero y los vasos sanguíneos.

El colágeno tipo III también se encuentra en la piel, pero su cantidad disminuye con el envejecimiento. Se estima que menos del 20% del colágeno de la piel adulta es de tipo III.

Beneficios para la salud del colágeno

La investigación ha relacionado el colágeno con varios beneficios para la salud, desde promover una piel saludable hasta apoyar articulaciones saludables. Los estudios también indican que la suplementación con colágeno puede ser beneficiosa para mantener la salud en general.

Beneficios para la piel

Mientras que el cuerpo crea su colágeno, la cantidad producida disminuye con la edad. Se estima que después de los 20 años, la capacidad del cuerpo para producir colágeno disminuye entre un 1 y un 1,5 % cada año.

La disminución en la producción de colágeno puede provocar arrugas, líneas finas, flacidez de la piel, problemas en las articulaciones e incluso enfermedades del corazón.

El colágeno es importante para mantener la salud de la piel porque es un componente principal de la piel. Los estudios demuestran que tomar un suplemento de colágeno oral puede ayudar a prevenir la flacidez de la piel, las arrugas y las líneas finas.

Un metaanálisis de 19 estudios con 1125 mujeres participantes entre 20 y 70 años de edad analizó los efectos de la suplementación oral con colágeno durante 90 días. El estudio encontró que la ingesta de colágeno tenía un efecto antienvejecimiento en la piel al aumentar la hidratación y la elasticidad de la piel. El estudio también encontró arrugas reducidas y piel flácida entre los participantes que tomaron colágeno. Este cambio no se observó en los grupos de placebo.

Beneficios de la fuerza de las uñas

El colágeno también puede desempeñar un papel en el fortalecimiento de las uñas quebradizas. Un estudio que involucró a 25 participantes encontró que la suplementación oral con colágeno ayudó a reducir la fragilidad, las grietas y el astillado de las uñas en un 42 %. Además, el crecimiento de las uñas aumentó un 12 % durante 24 semanas. El estudio también notó que el 64% de los participantes vieron un aumento general en la fuerza y ​​la calidad de sus uñas mientras tomaban colágeno.

La suplementación con colágeno también puede ayudar a mejorar la salud de las articulaciones. Un estudio analizó los resultados de 15 estudios diferentes sobre el efecto del colágeno en la salud de las articulaciones. Los participantes del estudio iban desde atletas hasta personas mayores y mujeres premenopáusicas. El estudio encontró que la suplementación con colágeno fue beneficiosa para mejorar la funcionalidad de las articulaciones y mejorar el tiempo de curación de las lesiones en las articulaciones.

Beneficios para la salud de las articulaciones

Otro estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo comparó los efectos del colágeno con los de la  condroitina glucosamina y el placebo para la osteoartritis de rodilla

Ciento noventa y un participantes se ubicaron en uno de tres grupos: colágeno, glucosamina condroitina o placebo. El estudio encontró que la suplementación con colágeno fue superior al placebo y la glucosamina condroitina para reducir el dolor, aumentar la movilidad, mejorar la funcionalidad y disminuir la rigidez.

Los estudios sugieren que la suplementación con colágeno puede incluso ser beneficiosa para la salud del corazón. Un estudio analizó los efectos de la suplementación con colágeno en los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) en humanos.

Beneficios para el corazón

Las investigaciones han demostrado que los niveles altos de LDL pueden contribuir al endurecimiento de las arterias, la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. El estudio encontró que la suplementación diaria con colágeno durante seis meses ayudó a reducir los niveles de LDL contribuyendo a la salud del corazón.

El colágeno es una proteína increíble con varias funciones corporales, desde apoyar la estabilidad estructural hasta fortalecer la piel y mantener las articulaciones saludables. Los estudios muestran que la suplementación con colágeno puede beneficiar la piel flexible y las articulaciones fuertes y flexibles. La investigación sugiere que la suplementación con colágeno puede contribuir a la longevidad al mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de arteriosclerosis. Agregar colágeno a cualquier rutina que promueva el bienestar puede beneficiar la salud en general durante años.

Referencias

  1. Amirrah IN, Lokanathan Y, Zulkiflee I, Wee MFMR, Motta A, Fauzi MB. Una revisión exhaustiva sobre el desarrollo de colágeno tipo I de biomateriales para la ingeniería de tejidos: desde la biosíntesis hasta el bioandamio. Biomedicinas. 2022;10(9):2307. Publicado el 16 de septiembre de 2022. doi:10.3390/biomedicines10092307
  2. Antipova O, Orgel JP. Estructura molecular in situ D-periódica del colágeno tipo II. J Biol Chem. 2010;285(10):7087-7096. doi:10.1074/jbc.M109.060400
  3. de Miranda RB, Weimer P, Rossi RC. Efectos de la suplementación con colágeno hidrolizado sobre el envejecimiento de la piel: una revisión sistemática y un metanálisis. Int J Dermatol. 2021;60(12):1449-1461. doi:10.1111/ijd.15518
  4. DePhillipo NN, Aman ZS, Kennedy MI, Begley JP, Moatshe G, LaPrade RF. Eficacia de la suplementación con vitamina C sobre la síntesis de colágeno y el estrés oxidativo después de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática. Orthop J Sports Med. 2018;6(10):2325967118804544. Publicado el 25 de octubre de 2018. doi:10.1177/2325967118804544
  5. Hexsel D, Zague V, Schunck M, Siega C, Camozzato FO, Oesser S. La suplementación oral con péptidos de colágeno bioactivos específicos mejora el crecimiento de las uñas y reduce los síntomas de las uñas quebradizas. J Cosmet Dermatol. 2017;16(4):520-526. doi:10.1111/jocd.12393
  6. Khatri M, Naughton RJ, Clifford T, Harper LD, Corr L. Los efectos de la suplementación con péptidos de colágeno en la composición corporal, la síntesis de colágeno y la recuperación de lesiones articulares y ejercicio: una revisión sistemática. Aminoácidos. 2021;53(10):1493-1506. doi:10.1007/s00726-021-03072-x
  7. Kuivaniemi H, Tromp G. Colágeno tipo III (COL3A1): estructura de genes y proteínas, distribución de tejidos y enfermedades asociadas. Gene. 2019;707:151-171. doi:10.1016/j.gene.2019.05.003
  8. Lugo JP, Saiyed ZM, Lane NE. Eficacia y tolerabilidad de un suplemento de colágeno tipo II sin desnaturalizar para modular los síntomas de la osteoartritis de rodilla: un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Nutr J. 2016;15:14. Publicado el 29 de enero de 2016. doi:10.1186/s12937-016-0130-8
  9. Lugo JP, Saiyed ZM, Lau FC, et al. Colágeno tipo II sin desnaturalizar (UC-II®) para el apoyo de las articulaciones: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en voluntarios sanos. J Int Soc Sports Nutr. 2013;10(1):48. Publicado el 24 de octubre de 2013. doi:10.1186/1550-2783-10-48
  10. Naomi R, Ridzuan PM, Bahari H. Conocimientos actuales sobre el colágeno tipo I. Polímeros (Basilea). 2021;13(16):2642. Publicado el 9 de agosto de 2021. doi:10.3390/polym13162642
  11. Reilly DM, Lozano J. Colágeno cutáneo a lo largo de las etapas de la vida: importancia para la salud y belleza de la piel. Investigación plástica y estética. 2021; 8:2.
  12. Ricard-Blum S, Ruggiero F. La superfamilia del colágeno: de la matriz extracelular a la membrana celular. Pathol Biol (París). 2005;53(7):430-442. doi:10.1016/j.patbio.2004.12.024
  13. Ricard-Blum S. La familia del colágeno. Cold Spring Harb Perspect Biol. 2011;3(1):a004978. Publicado el 1 de enero de 2011. doi:10.1101/cshperspect.a004978
  14. Roberts S, Menage J, Sandell LJ, Evans EH, Richardson JB. Estudio inmunohistoquímico de colágeno tipo I y II y procolágeno IIA en tejido de reparación de cartílago humano tras implantación de condrocitos autólogos. Rodilla. 2009;16(5):398-404. doi:10.1016/j.knee.2009.02.004
  15. Tomosugi N, Yamamoto S, Takeuchi M, et al. Efecto del tripéptido de colágeno sobre la aterosclerosis en humanos sanos. Trombo aterosclerótico J. 2017;24(5):530-538. doi:10.5551/jat.36293
  16. Varma S, Orgel JP, Schieber JD. Nanomecánica del colágeno tipo I. Biophys J. 2016;111(1):50-56. doi:10.1016/j.bpj.2016.05.038
  17. Volk SW, Shah SR, Cohen AJ, et al. El colágeno tipo III regula la osteoblastogénesis y la cantidad de hueso trabecular. Calcif tejido int. 2014;94(6):621-631. doi:10.1007/s00223-014-9843-x
  18. Wu M, Cronin K, Crane JS. Bioquímica, Síntesis de colágeno. En: Stat Pearls. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 12 de septiembre de 2022.

Boletín De Actualizaciones

Ingresa tu dirección de correo electrónico para suscribirse a nuestro boletín de noticias